El periodismo, atrapado en el tiempo digital

José Fernández Fernández

Resumen


La nueva era que nos ha tocado vivir abre una galaxia totalmente desconocida. Es un universo abierto y aparentemente infinito que atrapa al periodismo. Si con la llegada de la radio y la televisión se hablaba de la muerte de la prensa, la aparición de las nuevas tecnologías vinculadas a Internet y las redes sociales han alertado de la muerte del periodismo. Se hace necesario por tanto recapacitar y volver a los orígenes para encontrar el rumbo adecuado, y saber pilotar el barco en este nuevo océano, teniendo cuidado de no tropezar con los icebergs que van apareciendo. La clave está en regresar, con ayuda también de los nuevos medios, al periodismo que trata la información, y a los periodistas que analizan, valoran, seleccionan y sobre todo transmiten esa información de manera profesional.


Palabras clave


Periodismo, digital, profesional, crisis, calidad

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.12804/disertaciones.v4i2.2678

Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid - 2015

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.