Efectos de la crisis en el discurso sobre el cambio climático desde Cancún a Durban

Juan Antonio Gaitán Moya, José Luis Piñuel Raigada

Resumen


Se estudia la evolución del discurso de los noticiarios de TV españoles en los que se refiere el tópico del Cambio Climático (CC) en el contexto de las Cumbres sobre el clima de Cancún (2010) y de Durban (2011). El corpus constituido por el universo completo de los registros de todas las cadenas de televisión españolas cuyo tema de agenda se refiere a este tópico pertenece al proyecto de investigación I+D Ref. CSO2010-16936COMU, titulado ―El discurso hegemónico de los Media sobre el "Cambio Climático" (Riesgo, Incertidumbre y Conflicto) y prueba experimental con discursos alternativos entre jóvenes‖, y que comprende no sólo los registros informativos de la cobertura de ambas cumbres, que aquí se analizan, sino también los registros que sobre el tema del Cambio climático aparecieron en los telediarios de todas las cadenas durante el tiempo intermedio entre ambas cumbres. La comparación entre la producción de discursos informativos referidos a las cumbres del clima ofrece la oportunidad de descartar, en el análisis de su evolución, si el desarrollo de la crisis económica, que también afecta a los medios, influye en los cambios comunicativos que atañen al discurso hegemónico que se produce sobre el Cambio climático. Para este análisis se utilizan los datos procedentes de la aplicación de un protocolo de Análisis de contenido al universo de los registros informativos de la televisión, diseñado en el marco de la investigación I+D referida (Teso y Águila 2011; Piñuel y Teso, 2012). Se concluye que la crisis económica afecta más a las condiciones de producción en ese discurso en la selección de fuentes, que en la selección de temas en el relato.


Palabras clave


Periodismo y crisis; noticiarios TV; discurso periodístico; cambio climático; Análisis de contenido.

Texto completo:

PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.12804/disertaciones.v6i1.4127

Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid - 2015

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.