Fisiognomía de la etnia y el género en el discurso publicitario
Resumen
La representación mediática de la diversidad cultural no se ajusta a la dimensión real del fenómeno en la sociedad española. Esta afirmación es hoy día una evidencia científica después de una veintena larga de años de inmigración y casi otros tantos de análisis de la misma. Está así mismo contrastado que cada producto mediático añade su distorsión particular fruto de su naturaleza y rutinas profesionales, mientras el género informativo se centra en el dramatismo de la llegada de inmigración africana a la costa sur de España, parece que la publicidad únicamente necesita los aspectos estéticos o simbólicos que la diversidad cultural pueda aportar a su discurso.
La presente investigación analiza la representación publicitaria de la mujer africana y afrodescendiente en España, y demuestra que las campañas gráficas —y por extensión el discurso publicitario— reproducen estereotipos racistas y sexistas en el diálogo interpersonal de la escena publicitaria, proponiendo modelos de convivencia sociales desiguales y enviando mensajes a la población autóctona que afectan negativamente la percepción objetiva de la inmigración, así como a la manera en la que se produce la comunicación interpersonal e intercultural en la escena social.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.12804/disertaciones.v7i2.4754
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.