La vieja «pantalla plana» para el graffiti perverso

Ramsés Antolines

Resumen


Nuestro trabajo centra su objetivo en el graffiti urbano como «portal hacia un simulacro paralelo» que codifica nuevos juegos sociales de los jóvenes. El objetivo es pasar al análisis del correlato que se vela detrás de ellas. Esto supone una revisión transdisciplinaria de estas imágenes y textos complejos y, por lo tanto, la utilización de una metodología de «sacar de lo oculto», «traer-ahí-delante», «pro-ducir», en el sentido heideggerianio, el «simulacro» que se esconde bajo estas manifestaciones, aparentemente motivadas por ese gesto transgresor atribuido a la conducta de los jóvenes. Entendiendo la categorización de joven-adulto como una forma de violencia simbólica materializada por el lenguaje y que descalifica al adolescente como sujeto en tránsito de la niñez a la edad adulta.


Palabras clave


Graffiti, Jóvenes, Simulacro, Violencia simbólica

Texto completo:

HTML PDF


DOI: http://dx.doi.org/10.12804/disertaciones.v3i1.691

Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid - 2015

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.