Metadatos de indexación

Repensar la textualidad de la imagen digital: Una propuesta metodológica para la lectura lúdica de pantallas digitales


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Repensar la textualidad de la imagen digital: Una propuesta metodológica para la lectura lúdica de pantallas digitales
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Cristian Álvarez; Universidad Simón Bolívar; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Mariella Azzato; Universidad Simón Bolívar; Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave lectura y escritura universitaria, imagen educativa, pantallas digitales, “buen leer”, juego, metodología, textualidad, medios visuales y digitales.
 
4. Descripción Resumen

Se plantea la necesidad de repensar la función instruccional de la imagen en el mundo digital bajo la luz de las nuevas oportunidades que ofrece una propuesta metodológica para la lectura lúdica. Para ello inicialmente se examinan las percepciones que hiciera García Canclini sobre la lectura de los estudiantes universitarios y los problemas que se asocian a esta en el contexto de las nuevas tecnologías: acumulación de información en desmedro de la reflexión. A esto se suma la desestimación en el sistema educativo de la apreciación de imágenes visuales. Ante esta situación problemática y con el fin de bosquejar opciones, se analizan dos experiencias librescas: la lectura gustosa de textos (el ";buen leer";) y las potencialidades presentes en las características esenciales del juego. Se propone así una metodología conformada por cinco pasos para la lectura de las imágenes en pantallas digitales. Su objetivo es aprovechar las posibilidades del ";buen leer"; para ampliar la comprensión de la información visual que se percibe a través de la pantalla. La propuesta es colocar el acento en la textualidad de la superficie representacional de una imagen y propiciar el atento recorrido visual que permita identificar formas y espacios significativos, lo cual se ilustra con ejemplos.

 

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Universidad del Rosario / Universidad de Los Andes / Universidad Complutense de Madrid
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2009-12-25
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo HTML, PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/article/view/131
 
10. Identificador Digital Object Identifier (DOI) http://dx.doi.org/10.12804/disertaciones.v2i2.131
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones"; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Comunicación y Cultura
 
12. Idioma Español=es es
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)