Metadatos de indexación

Relevancia de los tests estadísticos t y F en comparación de medias para muestras independientes


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Relevancia de los tests estadísticos t y F en comparación de medias para muestras independientes
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Josefa María Montilla; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave t de Student; F de Fisher-Snedecor; Prueba Paramétrica; Prueba No-Paramétrica; Robustez de un estadístico
 
4. Descripción Resumen

Los estadísticos t y F, también denominados métodos paramétricos constituyen un set de procedimientos matemáticos que permiten determinar el nivel de signifi cancia estadística de una observada diferencia entre las medias poblacionales independientes. Estos procedimientos dependen básicamente de una serie de supuestos básicos como: normalidad de la distribución poblacional, homogeneidad de varianzas poblacionales e independencia de las observaciones. Sin embargo, frecuentemente nos encontramos con una serie de datos que no satisfacen esos supuestos, lo cual indica que existe la necesidad de identifi car cuáles tests estadísticos son robustos a la violación de los supuestos fundamentales de los tests. Por consiguiente, esta investigación explora y describe fundamentalmente los estadísticos t de Student y F de Fisher-Snedecor, examinando sus supuestos básicos, el grado de robustez de los mismos a violaciones de los supuestos básicos de normalidad y homogeneidad de varianzas. Al mismo tiempo, describe algunos procedimientos designados con el nombre de noparamétricos y robustos respecto a la violación de los supuestos, los cuales son considerados como alternativas en el procedimiento de comparación de medias, tales como el t’ de Welch y t* de Yuen; F’-Folded, F*-Brown-Forsythe y F*.O’Brien Finalmente, se destacan las diferencias más relevantes entre los defi nidos tests.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2015-04-23
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/article/view/6075
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Academia; Vol. 9, Núm. 18 (2010): Julio-Diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c)