Protozoos intestinales en pacientes que acuden al ambulatoria rural Monay, estado Trujillo - Venezuela
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Protozoos intestinales en pacientes que acuden al ambulatoria rural Monay, estado Trujillo - Venezuela |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Alvis Pineda González; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María Sosa; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María E. Pérez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | María E. Gil; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Ildegar Duran; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Carmen Elena Castillo Colombo; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Clemencia Guedez de Olivar; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Prevalencia; Coproparasitología Protozoos; Poliparasitismo |
4. | Descripción | Resumen | Para determinar la prevalencia de protozoos intestinales en pacientes que acuden al ambulatorio Monay, Estado Trujillo, se realizó un estudio coproparasitológico en 400 personas que asistieron a este centro durante los meses Septiembre – Octubre 2008, por diferentes causas de consulta. Las muestras de heces obtenidas por evacuaciones espontáneas fueron analizadas mediante la técnica del examen directo en solución salina y lugol y el método de concentración formol – éter (Ritchie). Del total de muestras examinadas, se encontró más del 50% positivas (237), para algún protozoo. Giardia lamblia fue el protozoo más frecuente (37%), seguido del complejo Entamoeba histolytica/ Entamoeba dispar con un 30%, fi nalmente Blastocystis hominis estuvo presente en el 26% de las muestras parasitadas, mientras que Entamoeba coli estuvo en el 5% y Endolimax nana en el 2% de las muestras parasitadas. Se observó un 78,9% de monoparasitismo predominando sobre el poliparasitismo, el cual fue de 21,09% |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2015-04-23 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/article/view/6081 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Academia; Vol. 9, Núm. 18 (2010): Julio-Diciembre |
12. | Idioma | Español=es | es |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) |