|
Dublin Core |
Elementos de metadatos PKP |
Metadatos para el documento |
|
1. |
Título |
Título del documento |
Es que somos muy pobres o la excusa para el sueño social |
|
2. |
Creador/a |
Nombre de autor/a, institución, país |
Dina Pérez Miranda; Sistema Educativo Saint Clare; Costa Rica |
|
3. |
Materia |
Disciplina(s) |
|
|
3. |
Materia |
Palabra/s clave |
Planos narrativos; La pobreza como excusa; Desarrollo de capacidades |
|
4. |
Descripción |
Resumen |
Este trabajo se propone dar a conocer la técnica de escritura utilizada por Juan Rulfo en el cuento Es que somos muy pobres, cuyo tema central, con frecuencia ha sido reducido a una especie de lucha del hombre contra la naturaleza. Un análisis concienzudo reveló la triple estructura aplicada, para exponer y denunciar el verdadero motivo de esta pieza literaria: a) Plano narrativo: la naturaleza vegetal y climatológica; b) Plano narrativo la naturaleza animal; c) Plano narrativo la naturaleza humana. Hay un determinismo creado e institucionalizado por ese profundo sueño social. |
|
5. |
Editorial |
Institución organizadora, ubicación |
|
|
6. |
Colaborador/a |
Patrocinador(es) |
|
|
7. |
Fecha |
(DD-MM-AAAA) |
2016-09-30
|
|
8. |
Tipo |
Estado y género |
Artículo revisado por pares |
|
8. |
Tipo |
Tipo |
|
|
9. |
Formato |
Formato de archivo |
PDF |
|
10. |
Identificador |
Identificador uniforme de recursos |
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/academia/article/view/7882 |
|
11. |
Fuente |
Título; vol., núm. (año) |
Academia; Vol. 15 (2016): Número Especial Año 2016: IX Encuentro Mesoamericano "Escritura-Cultura" |
|
12. |
Idioma |
Español=es |
en |
|
13. |
Relación |
Archivos complementarios |
|
|
14. |
Cobertura |
Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) |
|
|
15. |
Derechos |
Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c)
|