Papel de la ortesis en el manejo del pie plano estudio intervencional
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | Papel de la ortesis en el manejo del pie plano estudio intervencional |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Luis Dulcey; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Héctor Moreno; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Juan Theran; Universidad de Santander; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | John Castillo; Universidad de Santander; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Raimondo Caltagironne; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Andrés Visintini; Universidad del Magdalena; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Rafael Parales; Universidad Autónoma de Bucaramanga; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Melissa Aguas; Universidad de Santander; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Diana Villamizar; Universidad Industrial de Santander; Colombia |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Andreina Araujo; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | cinética; parámetros biomecánicos; pie plano; órtesis |
4. | Descripción | Resumen | https://www.doi.org/10.53766/AcBio/2022.12.24.07
El pie plano favorece la aparición de trastornos generalizados de miembros inferiores por sobre-carga. El objetivo del estudio es monitorear los cambios en los parámetros biomecánicos del pie plano durante una intervención compleja. El estudio incluyó un grupo experimental de 20 partici-pantes (edad promedio: 12 años, peso promedio: 48,18 kg) diagnosticados con pie plano bilateral. Los parámetros biomecánicos del pie plano se evaluaron con la placa de presión RS scan que se utilizó para medir el área de contacto activo y la fuerza máxima (Fmax) para 10 áreas del pie. Los participantes fueron evaluados en dos momentos (T1 y T2), a los 6- intervalo de meses. El trata-miento consistió en una intervención ortésica y un programa de fisioterapia realizado durante todo este período. Hay valores promedio más altos en el momento T1 para el pie derecho en las siguien-tes áreas de contacto: Mediopié - 33,6 cm2, Talon medio - 15,42 cm2, Metatarsiano 2 - 10,67 cm2 , Metatarsiano 1 - 11,14 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 2% para todas las áreas de contacto. En el momento T1, se registran valores promedio más altos para el pie izquierdo en las siguientes áreas de contacto: Mediopié - 36,42 c, mT2acón medio - 14,55 cm2, Metatarsiano 2 - 9,15 cm2 , Metatarsiano 1 - 8,62 cm2 ; en T2, se nota una disminución del 6% para todas las áreas de contacto. Los resultados indican un desarrollo bilateral favorable. Existen diferencias significa-tivas entre los dos momentos. El análisis de parámetros biomecánicos ayuda a monitorear los cam-bios en el pie plano bajo la intervención de tratamiento específico. Recibido:2/07/2022 |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2022-10-07 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/18391 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Acta Bioclínica; Vol. 12, Núm. 24 (2022): Julio - Diciembre |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2022 Acta Bioclínica |