El Síntoma de Fatiga y su tratamiento con una solución oral de electrolitos y oligoelementos Oligopur®
Dublin Core | Elementos de metadatos PKP | Metadatos para el documento | |
1. | Título | Título del documento | El Síntoma de Fatiga y su tratamiento con una solución oral de electrolitos y oligoelementos Oligopur® |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Vinicio Revelant; Fundación SITA; Venezuela, República Bolivariana de |
2. | Creador/a | Nombre de autor/a, institución, país | Sylvia Rincón; Centro Médico Portuguesa; Venezuela, República Bolivariana de |
3. | Materia | Disciplina(s) | |
3. | Materia | Palabra/s clave | Fatiga; electrolitos; Oligoelementos; Nutrición; Oligopur |
4. | Descripción | Resumen | https://www.doi.org/10.53766/AcBio/2022.12.24.08
Se evaluó el efecto en el síntoma de Fatiga de una mezcla de electrolitos y oligoelementos denominada Oligopur® que contiene en mg: Potasio 469,0. Magnesio 15. Zinc 4,00. Cobalto 0,20. Manganeso 0,70. Molibdeno 0,05. Fosfato 0,40. Selenio 0,03. Litio 0,1. Por vía oral y los resultados se compara con trabajos realizados años 2009 y 2014 que utilizan el mismo instrumento y metodología para evaluar la fatiga y que utilizaron la misma mezcla o similar, pero vía parenteral. En el presente estudio, con la mezcla oral se evaluaron 44 pacientes, 28 de edad promedio de 39.65 años que recibieron producto activo y 16 pacientes de edad promedio 39,88 años recibieron solo un producto que contenía 469 mg de Potasio en 10ml como grupo control. Los resultados obtenidos fueron de un promedio 46,4% de mejoría en el síntoma de fatiga luego de recibir 5 dosis orales de 10 ml de la mezcla de electrolitos y oligoelementos en tres días consecutivos y dos adicionales las semanas sucesivas, contra el 57,6% y el 53,0% de mejoría en promedio con el aporte vía parenteral en una infusión por semana por 4 semanas (19, 20). Si bien la mejoría fue menor, la vía oral es más cómoda de ingerir, de prescribir para el especialista y ofrece una mayor adherencia del paciente, lo que representa una buena opción para el tratamiento complementario en el paciente con sintomatología de fatiga. Recibido:2/09/2022 |
5. | Editorial | Institución organizadora, ubicación | |
6. | Colaborador/a | Patrocinador(es) | |
7. | Fecha | (DD-MM-AAAA) | 2022-10-07 |
8. | Tipo | Estado y género | Artículo revisado por pares |
8. | Tipo | Tipo | |
9. | Formato | Formato de archivo | |
10. | Identificador | Identificador uniforme de recursos | http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/18392 |
11. | Fuente | Título; vol., núm. (año) | Acta Bioclínica; Vol. 12, Núm. 24 (2022): Julio - Diciembre |
12. | Idioma | Español=es | en |
13. | Relación | Archivos complementarios | |
14. | Cobertura | Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.) | |
15. | Derechos | Derechos de autor/a y permisos |
Copyright (c) 2022 Acta Bioclínica |