Metadatos de indexación

Enfoque anatomo clínico de las variaciones musculares del tercio superior facial y su relación con los patrones de contracción. Revisión


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Enfoque anatomo clínico de las variaciones musculares del tercio superior facial y su relación con los patrones de contracción. Revisión
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Nhora Solangy Rojas Olivares; Instituto Académico de Estudios Avanzados para la Ciencia; Colombia
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Nancy Díaz de Villabona; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave anatomía de los músculos del tercio superior facial; patrones de contracción de los músculos glabelares; músculos del entrecejo; sinergia muscular; músculo frontal; músculo corrugador supraciliar; músculo depresor de las cejas; músculo orbicular de los la
 
4. Descripción Resumen

DOI: https://doi.org/10.53766/AcBio/2024.14.28.18

La anatomía del tercio superior facial es fundamental para la expresión de las emociones y la comunicación no verbal. Sin embargo, esta zona presenta una gran variabilidad individual en cuanto a la forma, el tamaño y la disposición de los músculos que la conforman. Estas variaciones pueden afectar a la armonía facial y a la eficacia de algunos tratamientos estéticos o quirúrgicos que se realizan en esta región. Por ello, es importante comprender la anatomía del tercio superior facial y las variaciones individuales en los músculos que lo conforman, ya que estas pueden afectar la armonía facial y la eficacia de los tratamientos estéticos o quirúrgicos. Para analizar estas variaciones, se realizó una Scoping Review de estudios publicados entre enero de 2017 y marzo de 2023. Se identificaron 96 artículos que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, incluyendo estudios experimentales y observacionales descriptivos. La revisión destaca la importancia de la evaluación visual preoperatoria, el conocimiento anatómico y un equipo experimentado para el manejo de problemas faciales en la zona del entrecejo, lo que permite realizar procedimientos invasivos y no invasivos de manera segura y eficaz. Esto hace pensar que al momento de planificar un tratamiento de neuromodulación, el análisis facial con base anatómica y considerando todas las conexiones musculares, es imprescindible para lograr un diagnóstico adecuado y más allá de eso, personalizado, pues cada rostro representa una unidad distinta entre cada persona, por lo tanto los tratamientos no deben enforcarse en una plantilla de puntos y unidades sino de análisis y evidencia anatomo clínica, dándole así importancia a la morfodinámica muscular.

Recibido: 19/03/2024
Aceptado: 9/04/2024

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2024-04-29
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/19828
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Acta Bioclínica; Vol. 14, Núm. 28 (2024): Julio - Diciembre
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2024 Acta Bioclínica