Metadatos de indexación

Velocidad de sedimentación globular mediante variación del aforo de la pipeta estandarizada dispette en pacientes pediátricos


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Velocidad de sedimentación globular mediante variación del aforo de la pipeta estandarizada dispette en pacientes pediátricos
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Marianela Alzuru Delgado; Laboratorio Clínico del Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano (CANIA); Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Gabriela Gutiérrez; Universidad de Los Andes (ULA); Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave método de Westergren; extracción de muestras de sangre; niños; sedimentación eritrocítica
 
4. Descripción Resumen

DOI: https://doi.org/10.53766/AcBio/2024.14.28.07

La velocidad de sedimentación globular (VSG) es un marcador biológico ampliamente utilizado para diferenciar procesos infecciosos y no infecciosos, predecir la severidad del proceso e iniciar de manera temprana un plan terapéutico adecuado, por lo que es considerada una herramienta diagnóstica rápida, sencilla y de bajo costo. El sistema dispette, está basado en el método estándar de Westergren para la determinación de VSG, y su ejecución requiere del uso de micropipetas automáticas para la medición y enrasado de volúmenes de manera precisa. No obstante, existen diversas modificaciones al método estándar orientadas a disminuir el tiempo de ejecución de la prueba, una de ellas consiste en utilizar la técnica de aforo o enrase directo a pulso del sistema. Esta práctica común, podría conllevar a la adición de errores analíticos si no se realiza una correcta estandarización de la técnica. En este sentido, el objetivo de este estudio fue comparar los valores de VSG obtenidos utilizando el sistema comercial Dispette®, mediante la aplicación de la técnica de aforo indicada por el fabricante y la técnica de aforo directo a pulso. Esta investigación posee enfoque cuantitativo, es de tipo comparativa, transversal y diseño experimental. La población de estudio estuvo conformada por 40 pacientes pediátricos atendidos en el Centro de Atención Nutricional Infantil Antímano, CANIA. Los valores promedio de VSG resultantes mediante ambas técnicas de aforo son comparables, con una correlación lineal directa de 0,858 mm entre ambas técnicas.

Recibido: 30/04/2024
Aceptado: 20/05/2024

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2024-05-30
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/view/20109
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Acta Bioclínica; Vol. 14, Núm. 28 (2024): Julio - Diciembre
 
12. Idioma Español=es en
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2024 Acta Bioclínica