Acta Bioclínica, Vol. 9, Núm. 17 (2019)

Factores de riesgo psicosociales, tradicionales y ambientales relacionados con hipertensión arterial en la parroquia La Venta, municipio Miranda, Mérida, Venezuela

Héctor Moreno, Luis Dulcey, Raimondo Caltagironne, Belkis Menoni, Alexis Navarro, Magaly Quiñonez

Resumen


Este estudio se realiza con el objetivo general de determinar los factores de riesgo psicosociales, tradicionales y ambientales asociados con la hipertensión arterial (HTA), a través de la interpretación de la información obtenida por el Análisis Situacional de salud (ASIS), basados en los aspectos epidemiológicos de la situación salud enfermedad de la parroquia la Venta del municipio Miranda del estado Mérida. Se aplica la metodología observacional descriptiva de corte transversal, efectuando el análisis de los datos a través de la semiología comunitaria. Los factores de riesgo psicosociales identificados y relacionados con HTA fueron; el bajo ingreso económico, el desempleo y la reducción en el poder adquisitivo, factores íntimamente relacionados con el estrés y la situación socioeconómica que acontece en el país. Entre los factores tradicionales se identifican; el consumo de alcohol, tabaquismo, obesidad, sedentarismo, dislipidemia y comorbilidad con enfermedades como la diabetes mellitus y en los factores ambientales, se describe el uso extendido de plaguicidas en la mayoría de los cultivos de la región, relacionándose este, con su exposición de forma crónica debido a la contaminación ambiental.