Prevalencia y factores asociados a la pérdida de dientes en universitarios mexicanos: estudio transversal
Resumen
Determinar la experiencia y prevalencia de dientes perdidos en una muestra de adolescentes y adultos jóvenes universitarios mexicanos. Se realizó un estudio transversal donde se incluyeron 638 sujetos mexicanos de 16 a 25 años de edad seleccionados aleatoriamente de candidatos a ingresar a una universidad pública. Se aplicaron cuestionarios para recolectar una serie de variables sociodemográficas, socioeconómicas y conductuales. Además se realizaron exámenes clínicos a los participantes para determinar el índice de dientes cariados, perdidos y obturados (índice CPOD). La variable dependiente fue la pérdida de dientes, la cual fue dicotomizada como: 0=Sin dientes perdidos, 1=Con dientes perdidos. El análisis estadístico fue realizado con regresión logística binaria en Stata 11. Resultados: La edad promedio fue de 18.76±1.76 y 49.2% fueron mujeres. Un tercio de ellos estudia y trabaja a la vez (31.8%) y la mayoría depende económicamente de sus padres (90.1%). La prevalencia de dientes perdidos fue de 13.5% (n=86). El promedio de dientes perdidos fue de 0.31±0.92. En el análisis bivariado no encontramos ninguna variable asociada a la prevalencia de dientes perdidos. En comparación con otros estudios, se observó una baja prevalencia y experiencia de dientes perdidos, aunque lo ideal es que sea de cero. No se observaron variables asociadas a la prevalencia de dientes perdidos. Intervenciones educativas y de prevención deben ser direccionadas a la población joven para mantener o mejorar el estado de salud de la población.