Rinomodelación: fundamento morfológico
Resumen
La nariz se considera una unidad facial estética, situada medialmente a nivel de la cara con una relación dinámica con todas las entidades anatómicas que la delimitan. Sin embargo, dentro de los procedimientos de la Armonización orofacial se encuentra la Rinomodelación, definida como una técnica mínimamente invasiva que tiene como objetivo mejorar la forma y el aspecto de la nariz, corrigiendo pequeños problemas estéticos o las imperfecciones anatómicas empleando hilos o implantes reabsorbibles o toxina botulínica, sin dejar cicatrices que pueden causar trastornos funcionales y que afectan la visión estética. Hoy en día es una de los procedimientos estéticos más demandados. Por ello, la actualización de los conocimientos anatómicos juegan un importante papel a la hora de realizar el análisis facial y por ende poder llegar a un diagnóstico y poder planificar un correcto plan de tratamiento, por lo que la destreza profesional junto el conocimiento de las diversas técnicas y los productos adecuados para cada procedimiento llevados de la mano con el fundamento anatómico, son herramientas que contribuyen a obtener un resultado exitoso, considerando los rasgos faciales y las necesidades mismas de cada paciente. Este estudio demuestra bajo una técnica de disección cadavérica de cara superficial las estructuras anatómicas de relevancia clínica a ser tomadas en cuenta en los procedimientos clínicos de rinomodelacion.
Recibido: 12/06/2020
Aprobado:01/07/2020