Características clínicas y cefalométricas de pacientes respiradores bucales atendidos en el módulo Santa Elena de la Facultad de Odontología Universidad de Los Andes Mérida – Venezuela
Resumen
La respiración bucal es un hábito común en pacientes en edad de desarrollo, la lengua se ubica en una posición descendente deformando el paladar al profundizarlo. De acuerdo a la literatura existen variaciones clínicas y cefalométricas en niños respiradores bucales detectables, sin embargo no se han encontrado estudios relacionados con la descripción de las características clínicas y cefalométricas de respiradores bucales atendidos en la Clínica del Niño Módulo de Santa Elena de la Facultad de Odontología, ULA. El objetivo fue determinar las características clínicas y cefalométricas obtenidas de las historias clínicas de los pacientes respiradores bucales atendidos en la Clínica del Niño del Módulo Santa Elena entre 2008 y 2018. La investigación fue de alcance descriptivo con un diseño no experimental transversal. La población estuvo determinada por las historias clínicas de los niños atendidos la Clínica del Niño del Módulo Santa Elena diagnosticados como respiradores bucales entre 2008 y 2018. Se emplearon estadísticas descriptivas para la presentación de los resultados, y para el procesamiento de los datos el software SPSS. Este estudio concluyó que en cuanto a las características clínicas predominó el tipo facial mesoprosopo, perfil convexo, así como el paladar ojival profundo. En cuanto a las características cefalométricas, se encontraron en E superior e inferior, ANB, SN-SGN y ENA-Me resultaron por encima de la norma, mientras que el ángulo SNB, y el ángulo interincisal se ubicaron en valores menores a la norma.
Recibido:23/12/2019
Aprobado:14/01/2020