Dimensión ambiental en la Universidad de Los Andes, actualidad y perspectivas
Resumen
Una vez que se internaliza la contradicción entre el deterioro del ecosistema planetario y el incremento progresivo de la pobreza material y espiritual del capital humano, se hace impostergable una formación para la concientización general en torno al tema, dada la globalidad del problema. En este sentido, se identifica la Educación Ambiental como necesidad de todos y como herramienta formal y no formal para proporcionar los conocimientos, y a los Centros de Enseñanza, en alianzas con otros entes de la sociedad civil y del sector oficial, como responsables de impartirla. Este ensayo ilustra las acciones en Educación Ambiental emprendidas por la Universidad de Los Andes en Venezuela; la cual, desde su creación, permanentemente ha incorporado programas y actividades que demuestran la preocupación por liderar en la región andina venezolana todo lo concerniente a la dimensión ambiental. El análisis contempla repensar las estrategias adoptadas para la formación en esta área, con el fin de lograr decisiones acertadas en la búsqueda de alternativas de preservación, mantenimiento y conservación armoniosa del hombre con su entorno natural.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |