El margen de operación específico y programable y el punto de equilibrio específico y programable: Luces amarillas en el tablero de las decisiones empresariales

Alfredo Kaplan

Resumen


El objetivo de este trabajo, es mejorar el tablero decisorio de la empresa. Para ello busca profundizar en el análisis del costeo variable, poniendo énfasis en conceptos vinculados a la correcta clasificación e importancia de los costos fijos. Se propone, más allá de las consideraciones del margen de contribución que nos proporciona el costeo variable, la consideración de un tablero decisorio complementario, en el cual el MOEP (Margen Operativo Específico y Programable) y el PEEP (Punto de Equilibrio Específico y Programable); nos van aportar herramientas de interés académico y práctico, en la consideración de descartar o no, un producto, servicio o actividad de la empresa. Asimismo, es de resaltar las consideraciones no numéricas, para mejorar el proceso de toma de decisiones, cuando consideramos la posibilidad de descartar un producto, servicio o actividad del portafolio empresarial.


Palabras clave


Costos; punto de equilibrio; margen operativo; toma de decisiones.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.