Los tres mundos de la contabilidad desde la postura de Laughlin.
Resumen
Sobre la base de los planteamientos de Laughlin, la contabilidad se concibe como una disciplina conformada por tres componentes, manifestados en el mundo real a partir de la investigación, la política y la práctica. A diferencia de otras ciencias, en las que los postulados teóricos generados en la investigación fundamentan la práctica profesional, en contabilidad se presenta un comportamiento distinto de los componentes mencionados, pues primero desde el campo político se emiten las normas y regulaciones; posteriormente los fundamentos legales se aplican en la práctica; y finalmente se solicita la participación de los investigadores, para el análisis y evaluación de las normas a través del proceso de auscultación. De este modo, pareciera que en la ciencia contable se presenta un distanciamiento entre el discurso teórico formulado desde el campo de la investigación, y el discurso de la regulación presentado por los actores del componente político. Considerando los argumentos expuestos, el artículo presenta como objetivo analizar la postura de Laughlin sobre el funcionamiento de los componentes, político e investigativo de la contabilidad. Metodológicamente, el estudio se desarrolló sobre la base de un análisis hermenéutico de los trabajos realizados por Laughlin (2011) y Broadbent & Laughlin (2013), en el campo de la investigación, la política y la práctica contable. Las conclusiones de la investigación revelan la necesidad de fomentar una transformación del funcionamiento de los componentes de la profesión contable en el mundo real, de tal manera que la investigación, la política y la práctica contribuyan con la evolución de la disciplina.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |