El distanciamiento entre el discurso teórico de la investigación universitaria y el discurso de la regulación contable en el contexto global

Luz E. Durán C., Beatriz Parra G.

Resumen


La contabilidad es una disciplina social de carácter teórico-práctico, donde a diferencia de otras ciencias, pareciera presentarse un comportamiento invertido en el mundo real, primero se formulan las normas, luego se aplican en la práctica y, finalmente se procede a su valoración a partir de la investigación. En esta orientación, el artículo presenta como objetivo disertar en relación con el distanciamiento que existe entre el discurso teórico y el discurso de la regulación que rige el funcionamiento de la práctica contable en el contexto de la globalización. Metodológicamente, se fundamenta en un análisis hermenéutico de los trabajos realizados en los campos de la investigación contable, así como del funcionamiento del organismo de regulación internacional (IASB), el cual es la organización competente para formular las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que fundamentan el discurso regulador en el campo práctico de la contabilidad. Las conclusiones del artículo, revelan la necesidad de integrar la investigación, la política y la práctica como componentes de la profesión contable, a partir de la formulación de un discurso crítico y reflexivo que fundamente el alcance de un acuerdo que permita la retroalimentación de los distintos componentes que conforman la contabilidad en el contexto global.


Palabras clave


Contabilidad; investigación; política; práctica contable; IASB; globalización.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.