La experiencia de los contables entre el desarrollo profesional y el deterioro de la salud

Edilgardo Loaiza B., Juan D. Narváez R.

Resumen


Esta investigación busca identificar el impacto de estudiar y trabajar en la salud física y mental de los estudiantes de contaduría pública de algunas universidades del área metropolitana de Medellín, Colombia. Se utilizó la tercera versión del cuestionario para la evaluación del estrés de la Pontificia Universidad Javeriana, avalado por el Ministerio de Protección Social. Este instrumento se aplicó a una muestra de ochenta y tres (83) estudiantes-trabajadores, y se realizó un análisis univariado y bivariado de los datos bajo las pruebas estadísticas Chi-cuadrado y estimación OR. La fiabilidad se estableció a través del estadístico Alfa de Cronbach, cuyo resultado arrojó un valor de 0.86. Se concluyó que estudiar y trabajar en contabilidad genera problemas de salud física y mental en la muestra cuando los estudiantes-trabajadores se exceden realizando ambas actividades. Tales excesos elevan los niveles de estrés en este tipo de personas, los cuales podrían desencadenar en otros problemas de salud.

Palabras clave


Estudiante trabajador; estrés en estudiantes universitarios; salud física y mental; prevención; estrés en estudiantes de contaduría

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.