El escepticismo profesional: Un estudio comparativo entre las perspectivas de Contadores Públicos de Colombia y Venezuela
Resumen
El comportamiento escéptico del contador público es una exigencia normativa, aunque su concepto y forma de desarrollo aún no son del todo clarificados. Por su parte, investigadores del tema han planteado dos perspectivas: una relacionada con las cualidades que debe desarrollar el contador y, otra, con los elementos de la personalidad que afectan la confianza/desconfianza en la actuación profesional. El objetivo de la investigación es comparar las percepciones acerca del escepticismo profesional entre los contadores públicos de Colombia y Venezuela. La investigación de campo se realizó con contadores públicos de los dos países, a través de una entrevista semi-estructurada que se analizó con frecuencia simple y consensos discursivos. Los resultados se asocian con las posturas contradictorias de ambos grupos de contadores. Para los contadores públicos colombianos el escepticismo se relaciona con una actitud profesional, mientras que, para los venezolanos se trata de una relación de confianza/desconfianza frente a la información. Sin embargo, ambos grupos coinciden en la necesidad de incorporar estrategias docentes para que el desarrollo de escepticismo profesional sea un eje trasversal en el pregrado, y en programas de educación continua en los que participen los gremios y, las universidades.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |