Factores del control conductual percibido en personas físicas de México sobre el cumplimiento de obligaciones fiscales. El efecto de la educación superior

Susana P. Ortega C., Rosa M. Nava R.

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/ACCON/2021.43.06

El cumplimiento de obligaciones fiscales es un tema fundamental en la agenda de toda Administración Tributria. Se logra cuando los contribuyentes tienen confianza en las autoridades, un alto deber cívico y cuando perciben que se efectúa con facilidad. Se analizaron los factores que tienen mayor relación con el comportamiento conductual percibido en el cumplimiento de obligaciones fiscales de 62 personas físicas asesoradas por un consultor fiscal. Definiendo como variable categórica la educación superior, se  utilizó una regresión lineal múltiple, concluyendo que el control conductual se percibe fácil si se cuenta con los documentos base para el cálculo de impuestos en tiempo y forma. Los contribuyentes con estudios superiores adquieren una visión más estratégica sobre las deducciones para la reducción en su carga fiscal; en cambio, los contribuyentes que no tienen licenciatura tienen una visión a corto plazo, dándole mayor importancia a los recursos monetarios y de conocimiento fiscal.


Palabras clave


Educación superior; control conductual percibido; cumplimiento de obligaciones fiscales; personas físicas

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.