La recaudación del Impuesto al Valor Agregado en México: 2012-2021

Fabián Ojeda P., Francisco Preciado Á., Alejandro Rodríguez V.

Resumen


DOI: https://doi.org/10.53766/ACCON/2022.01.45.07

Uno de los problemas que enfrenta la hacienda pública de México ha sido la deficiente recaudación, la cual se debe en gran medida al modelo tributario establecido a través de sus políticas públicas desde hace más de tres décadas. De esta forma, se tiene como objetivo analizar la recaudación del impuesto al valor agregado por el periodo 2012-2021, con el fin de visualizar su eficiencia en la última década. Es una investigación de tipo documental de carácter descriptivo, a través de la cual, se estudia la recaudación del impuesto al consumo en México y se compulsa contra otros indicadores fiscales para determinar su eficiencia. Con respecto a los resultados, se visualizó que son los mismos tratamientos fiscales establecidos en la Ley del Impuesto al Valor Agregado los que no ayudan a una mejor eficiencia recaudatoria, ya que la parte que se devuelve o se compensa es muy elevada. De esta forma, es necesario una reforma en dicha ley que permita eliminar las distorsiones que genera el tratamiento fiscal aplicable a las personas que realizan actos a la tasa de 0%.


Palabras clave


Tasa reducida; eficiencia recaudatoria; justicia tributaria.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.