Derivaciones de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (LIGTF)
Resumen
DOI: https://doi.org/10.53766/ACCON/2023.01.46.02
El presente artículo tiene como objetivo analizar las derivaciones de la Ley de Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) y de qué manera afecta al venezolano común como a los contribuyentes especiales. En este sentido, esta reforma incorpora y/o modifica trece (13) artículos, y busca principalmente recaudar impuesto por las transacciones que se realicen en divisas y/o criptomonedas, sin importar que ocurran dentro o fuera del sistema financiero, la alícuota será entre 3 % y 8% dependiendo de la actividad económica que realice ya sea persona natural o jurídica. Según la providencia administrativa Nro. SNAT/2022/000013 (17 de marzo de 2022) indica que los contribuyentes especiales serán agentes de percepción de éste impuesto. Por lo que el objetivo del Estado según algunos consultores jurídicos es recuperar la economía del país estimulando el uso de la moneda nacional, más sin embargo, esto traerá consigo inflación e incertidumbre a los consumidores como a las empresas. En conclusión éste impuesto rompe la inmunidad tributaria del venezolano puesto que, con el IGTF el que sale perjudicado es el consumidor final.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |