El pensamiento crítico y su inserción en la educación superior
Resumen
El pensamiento crítico se propone analizar, evaluar y comprender la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente opiniones o afirmaciones que se aceptan como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. En la presente investigación se asocia al uso de este razonamiento que el docente y el educando manifiestan en sus aulas de clase. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. Aparece con el ser humano, como una parte importante de su integración entre el saber y el hacer. Ya en evolución, categorizado como ser humano, el pensamiento crece y se transforma, como también suele suceder con el ser que lo trae consigo. De aquí, surgen las diversas categorías o subdivisiones que existen, siendo uno de ellos el pensamiento crítico, el cual ha sido objeto de estudio minucioso y profundo por diversos autores, tanto en el campo filosófico como el educativo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |