El retorno a la teoría clásica del balance

Francisco Sousa Fernández

Resumen


Con este trabajo pretendemos incorporarnos al debate suscitado a lo largo del siglo XX sobre el valor relativo de los estados financieros, según el cual han predominado en los modelos de información financiera los planteamientos de los economicistas, concretados en el enfoque “ingresos-gastos” sobre el que se sustenta la teoría dinámica del balance. Pero, desde la emisión del Marco Conceptual, y particularmente ahora a los inicios del siglo XXI con la adopción a escala mundial de las NIIF del IASB, fundamentadas en el enfoque “activos-pasivos” propugnado en el referido marco de conceptos, asistimos en la comunidad contable internacional a un retorno a la teoría estática o clásica del balance defendida por los patrimonialistas, que tal como estudiaremos tiene consecuencias trascendentales en la configuración de los estados financieros, dado que conforme al mismo ya no se podrán incluir en el balance elementos que no satisfagan las definiciones de activos y pasivos


Palabras clave


Marco Conceptual; NIIF del IASB; enfoque “Activos-Pasivos”; enfoque “Ingresos-Gastos”; economicistas; patrimonialistas; teoría estática o clásica del balance, teoría dinámica del balance

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.