Hacia una periodización de la historia económica de la OPEP (1960-2009)

Fabio Maldonado-Veloza

Resumen


Un esquema de periodización es siempre aproximado. En general, se emprende con el propósito de enfatizar los aspectos de un proceso histórico que el historiador quiere enfatizar y, en este caso, es una de las formas que tiene el historiador de expresar su perspectiva sobre la historia de la opep. La periodización histórica, y su comprensión histórica subyacente, tal como es presentada aquí, refleja más específicamente el punto de vista de un enfoque institucional en lugar de uno relacionado de manera exclusivista con el mercado. Los mejores datos históricos disponibles sobre de la opep son los que toman en cuenta las instituciones relacionadas con el proceso previo al mercado, y no las que enfatizan las relaciones de mercado. La periodización está organizada por las relaciones entre la opep y las compañías petroleras internacionales. No está marcada por los puntos de vista relacionados con el mercado tal como son definidos por un periodo histórico basado en la conducta del mercado, sino por las que están basadas en cinco etapas de acuerdo a las relaciones entre el mecanismo de la opep para fijar precios y los precios del mercado: La coexistencia de dos objetivos y el descubrimiento del mecanismo acertado (1960-1970), la implantación del mecanismo acertado y el éxito de la opep ((1970-1971)-1981), el declive (1981-1985), la debacle y el netback pricing (1985-1986) y las combinaciones del control de producción con otros mecanismos (1987-2009).


Palabras clave


OPEP; petróleo; energía; historia económica mundial; precios petroleros; impuestos petroleros

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.