Un breve ensayo sobre el debate entre lo científico y lo técnico en contabilidad

Rosa A. Casal de A., Norka J. Viloria

Resumen


La presente investigación estudia los argumentos que desde la propia contabilidad se han generado para mantener las dudas sobre su cientificidad. Este estudio documental se basó en cuatro premisas: La influencia histórica en el desarrollo del conocimiento contable, el papel de las asociaciones de contadores públicos y la estandardización del conocimiento contable, el papel de las universidades venezolanas y el excesivo énfasis en los aspectos técnicos en la formación de los contadores públicos y, por último, las guías de acción como principios de la contabilidad y los problemas epistemológicos de la ciencia contable. Las conclusiones más resaltantes se relacionan con el hecho de que algunos de los argumentos que la propia contabilidad ha generado en contra de su cientificidad se relacionan con el aislamiento del conocimiento contable de los avances de la ciencia y su anclaje en el paradigma cuantitativo que la ha reducido a una ecuación matemática, las normas contables sólo indican los procedimientos técnicos aplicables a situaciones puntuales y se debate entre el conocimiento técnico y tecnológico (como aplicación profesional) o profundizar en las bases epistemológicas.


Palabras clave


Contabilidad; cientificidad; conocimiento; técnica; problemas epistemológicos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.