Construcción de indicadores de gestión al programa alimentario escolar de la zona educativa del estado Mérida
Resumen
La planificación estratégica es la esencia de la operatividad de toda organización, es la herramienta que viabiliza el éxito de una gestión y el logro de los resultados propuestos. El sector público no escapa de ésta realidad, aunque en la práctica, la planificación se reduce a Planes Operativos Anuales, elaborados para cumplir un requisito que permita la asignación de los recursos económicos y no, porque se correspondan con un diagnóstico integral que permita identificar la situación de la institución y su entorno. La Coordinación del Programa Alimentario Escolar (PAE) de la Zona Educativa Nº 14, es un caso que permite evidenciar esa tendencia y fue el objeto de estudio, para lo cual, se enunciaron las bases legales y normativas que rigen el modelo financiero-presupuestario vigente, se caracterizó el proceso de planificación financiera de la Coordinación del PAE, se determinaron las fortalezas y debilidades del proceso de planificación financiera de dicha Coordinación y como resultado, se formularon indicadores financieros y no financieros, basado en la elaboración de un presupuesto por objetivos y metas, como una propuesta factible de ser aplicada en el sector público.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |