Outsourcing y libre comercio: ¿dilema para Smith y Ricardo?

Fabio Maldonado-Veloza

Resumen


La presente investigación sobre los problemas epistemológicos de algunos argumentos en pro y en contra de la práctica del outsourcing se inició con Maldonado-Veloza (Buenos Aires, 2004, se complementó con Sao Paulo, 2005 y Banco Central de Venezuela, 2006). En esta línea de investigación falta averiguar si los argumentos de Smith y de Ricardo a favor del libre comercio de bienes y servicios serían igualmente válidos para el libre comercio de mano de obra calificada.  Algunos autores ya han “imaginado” las posibles respuestas de Smith y Ricardo al respecto y han decidido que los economistas clásicos ingleses no hubieran apoyado el actual outsourcing. Aquí se va a tomar un argumento paradigmático de Wayne Holovacs (2005), un asesor de CEOs de corporaciones estadounidenses, quien describe una posible respuesta de Smith y Ricardo. En el examen de su argumento, se ha encontrado un conjunto de premisas altamente problemáticas como para permitirle concluir que ni Smith ni Ricardo hubieran apoyado la práctica del outsourcing hoy en día. Argumentos à la Holovacs no entienden apropiadamente el concepto de un “comercio mutuamente benéfico”. Tampoco es viable la premisa de que con la práctica del outsourcing Estados Unidos estaría “transfiriendo” sus ventajas comparativas a países como la India.


Palabras clave


Epistemología; India

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal Electrónico 201202ME4097  E-ISSN 2244-8772

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.