Modelo de educación recurrente para los gerentes del sector público: un enfoque andragógico
Resumen
Partiendo de la importancia del sector público, fundamentada en su atención a las necesidades colectivas, su participación en la actividad económica y su aporte en la creación de empleos, se presenta para su fortalecimiento una investigación cuyo objetivo es proponer un modelo de educación recurrente en el área de administración financiera, atendiendo a contenidos que involucren aspectos sobre los cuales se evidencie debilidad en el desempeño de sus gerentes. El artículo presentado es resultado del diagnóstico efectuado para atender a la primera etapa de esta investigación, y la metodología seguida para llevar a cabo tal estudio tiene carácter cualitativo bajo un enfoque etnográfico. Los resultados obtenidos permiten concluir que en los tres escenarios: municipal, estatal y nacional, existen debilidades comunes, destacándose la desarticulación de los sistemas y el poco aprovechamiento de información útil para la búsqueda de la eficiencia y la eficacia. La investigación continuará y con ello el proceso de interpretación y teorización se basará en la categorización de la cual se derivarán las propiedades a incluir en el modelo. Así se derivará una propuesta para una gerencia estratégica en un contexto de complejidad, hacia un nuevo paradigma en el sector gubernamental.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |