Las fronteras de la corporalidad como rasgo epistemológico de la ciencia contable
Resumen
El logo occidental propone desde hace siglos la descripción del mundo basado en una especie de traspolación cultural, cimentada en la novedad aparente que arrasa con la estructura de una sociedad establecida, al imponer por la fuerza el pensamiento “civilizado”, que en el devenir histórico ha generado una matriz de pensamiento lineal, estático y mecanicista, el cual limita las funciones biogeosociotecnológicas a lo exacto y cuantificable, dejando de lado los afectos, sentimientos, emociones y tradiciones que engloban las creencias, experiencias y vivencias resultantes de la interacción social. Se ha heredado un conocimiento instituido sobre un conjunto de supuestos aceptados desde el trecento y que aún perduran.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |