La calidad en la microempresa merideña y su impacto en el ambiente
Resumen
Hoy en día la calidad es un parámetro de primera importancia a la hora de adquirir un producto, además del impacto que pueda tener este producto en el medio ambiente. A la luz de la globalización, que involucra un alto grado de comercialización para los diversos artículos manufacturados por las empresas de todo el mundo, la microempresa merideña debe asumir este reto y ofrecer productos que cumplan con las especificaciones del mercado y del medio ambiente, para ganar un puesto preferente en este intercambio mundial de mercancías. Hoy, más que nunca, tiene vigencia un paradigma ancestral que reza: 'el cliente es el número uno para nuestra empresa, por esta razón todas nuestras atenciones y preocupaciones deben estar centradas en él y a él nos debemos como empresa'. El estado Mérida, con la puesta en marcha de la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica (ZOLCCYT), tendrá una gran oportunidad de convertirse en una región industrial de alta tecnología. En síntesis, nos dirigimos hacia un período de alta tecnología, de innovación y de complejidad, en un mercado que ahora es mundial, en donde los mejores productos de cada país industrializado están disponibles en todos los demás países (Laudoyer, 1997). Se pretende en esta investigación evaluar la calidad de los bienes producidos por la microempresa merideña y su impacto ambiental, con el fin de establecer posibles especificaciones para los artículos manufacturados.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal Electrónico 201202ME4097 E-ISSN 2244-8772
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |