Traducir a Emily Dickinson: de la comprensión del otro a la comprensión de sí mismo

Drina Hocevar

Resumen


El propósito de este trabajo es explorar, en la poesía de Emily Dickinson y en su traducción al español, los conceptos de la semiótica existencial de Eero Tarasti: la Comprensión (“Understanding”), la Mala Comprensión (“Misunderstanding”) y la Comprensión de sí mismo (“Self-Understanding”). Se reconoce que el traducir implica algo más que encontrar los equivalentes lingüísticos; es necesaria una comprensión de la cultura y del contexto biográfico. El problema es más complejo cuando traducimos poesía, y aún más si se trata de Emily Dickinson. La traducción, entendida en un sentido amplio, es parte de nuestro quehacer significativo en el mundo; es un proceso significante que subyace al concepto de semiótica. ¿Hasta qué punto las competencias lingüística, cultural o literaria son suficientes para traducir a Emily Dickinson? ¿En qué medida la comprensión de sí mismo es un reto para el traductor que busca aprehender y comunicar la dimensión existencial de los poemas?


Palabras clave


Comprensión, Mala Comprensión, Comprensión de Sí Mismo, Understanding, Misunderstanding, Self-Understanding.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.