La instalación como creación en el espacio
Resumen
Las instalaciones son obras de arte con una historia reciente, si hablamos de ella como un género artístico, diremos que nacieron a comienzos de los años sesenta, pero tuvo precursores importantes como Marcel Duchamp y Kurt Schwitters. Si bien no tenemos una definición precisa de ellas, es un término que se utiliza para describir producciones artísticas integradas por numerosos elementos comunes, que puede ser cualquier tipo de objeto, o bien diversas obras de arte, que ocupan un lugar específico, es decir un espacio determinado, para el cual han estado diseñadas. Estos espacios pueden ser públicos o privados. Suelen ser efímeras, aunque también las hay permanentes, y pretenden la participación activa del espectador.
Recibido: 14/06/2021 y 15/07/2021
Arbitrado: 20/07/2021.
Aceptado: 30/07/2021.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
— CHIPP, Herschel. (1995). Teorías del arte contemporáneo. Madrid: Akal.
— FOSTER, H., KRAUS, R, BOIS, I.A y BUCHLOH, B, H.D. (2006). Arte desde 1900. Madrid: Akal.
— FOUCAULT, Michel. (1984). “De los espacios otros” (“Des espaces autres”). Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967, publicada en: Architecture, Mouvement, Continuité, n 5, octubre de 1984. (Traducida por Pablo Blitstein y Tadeo Lima).
— KABAKOV, Ilya. (1995). On the “Total” Installation. Bonn. Germany. Cantz. V6 Bild-Kunst.
— KABAKOV, Ilya; GROYS, Boris: De las Instalaciones: un diálogo entre Ilya Kabakov y Boris Groys, otoño 1990. Disponible en: http://www.lugaradudas.org/archivo/pdf/cuartilla5.pdf
— KRAUS, Rosalind. (1985). “La escultura en el campo expandido”. En: La Originalidad de la Vanguardia. Madrid: Alianza Forma.
— LARRAÑAGA. Josu. (2001). Instalaciones, Hondarribia (Guipúzcoa): Nerea
— MADERUELO, Javier. (1990). El espacio raptado. Interferencias entre Arquitectura y Escultura. Madrid: Biblioteca Mondadori.
— MARCHAN, Fiz. (1997). Del arte objetual al arte de concepto. Madrid: Akal.
— REISS, Julie. (1999): From Margin to center. The Spaces of Installation Art. The MIT Press Cambridge: Massachusetts London, England.
— ROSE, Barbara. (1990). “La escultura norteamericana. Del minimalismo al land art”. En: AA.VV. La escultura. Skira: Barcelona.
— SANCHEZ, Argiles. (2006). La Instalación en España 1970-2000, Tesis doctoral. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.