El espacio de la consciencia. Arquitectónica de la subjetividad
Resumen
Dada su complejidad, hablar sobre la consciencia involucra con frecuencia el uso de metáforas para facilitar la comprensión de lo que intentamos señalar; uno de estos alejamientos (metáforas) usados con más frecuencia es la imagen del espacio: Platón, Teresa de Ávila, William James y C.G. Jung, son algunos de los autores que se han servido de ella para ilustrar el concepto. En nuestro artículo, a partir de los alejamientos planteados por estos autores, intentamos establecer el espacio de la consciencia más allá de la metáfora. Para esto revisamos el problema de los objetos, la dualidad, sus semejanzas en relación a los límites, continuidad, conectividad y dimensiones, y proponemos abordar la consciencia como espacio/vacío que puede ser forjado desde nuestra subjetividad.
Recibido: 10/07/2021.
Arbitrado: 10/08/2021.
Aceptado: 15/08/2021.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
— BACHELARD, Gastón. (2000). La poética del espacio. México: Fondo de Cultura Económica.
— BERGSON, Henri. (2016). Materia y memoria. Madrid: Cactus.
— CHENG, François. (2005). Vacío y plenitud. España: Siruela.
— DAVIES, P. C. W. (1996). El espacio y el tiempo en el universo contemporáneo. México: Fondo de Cultura Económica.
— DE ÁVILA, Teresa. (1986). Obras completas. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.
— DESCARTES, René. (1987). Meditaciones metafísicas y otros textos. Madrid: Gredos.
— DÍAZ, José Luis. (2008). La conciencia viviente. México: Fondo de Cultura Económica.
— HESÍODO. (1990). Obras y fragmentos. Madrid: Gredos.
— JAMES, William. (1909). Principios de Psicología. Tomo 1. Madrid: Daniel Jorro. Editor.
— JUNG, C. G. (2002). Recuerdos, sueños y pensamientos. Argentina: Seix Barral.
— NUÑO, Juan. (1985). Los mitos filosóficos. México: Fondo de Cultura Económica.
— PLATÓN. (1988). Diálogos III. Fedón, Banquete, Fedro. España: Gredos. (1992). Diálogos VI. Filebo, Timeo, Critias. España: Gredos.
— RYLE, Gilbert. (2005). El concepto de lo mental. Barcelona: Paidós.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.