Del espacio escénico al espacio dramático. La esencia de la realidad en el universo teatral
Resumen
La teatralidad responde al hecho de que los conflictos de los seres humanos son dispuestos en modo de representación escénica en el escenario. En ese universo de la ficción como reflejo de la realidad, se estructura un espacio que abre la puerta a un cosmos creativo donde se ponen en juego las más vívidas proyecciones del mundo interior humano. De manera que los problemas de los hombres hacen posible, dentro del fenómeno teatral, en el juego escénico: Actor – escena - espectador, que la realidad y sus conflictos se debatan en un recinto tangible, material y concreto denominado espacio escénico. Un espacio que según la visión aristotélica podríamos denominar como “cuerpo interpuesto”, pues se trata de un lugar en el que se da origen, a partir de las acciones de los personajes de la obra teatral y sus relaciones en la escena, a lo que se conoce como “espacio dramático”.
Recibido: 26/08/2021 y 2/09/2021.
Arbitrado: 6/10/2021.
Aceptado: 20/10/2021.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
— BARTHES, Roland. (1978). Ensayos críticos. Barcelona: Seix Barral Editores.
— BONILLA, Adolfo. (1921). Las Bacantes o el origen del teatro. Madrid: CM. XXI. Sucesores de Rivadeneyra (S.A.)
— BURGUEÑO, Loreto y Cecilia, Suárez (2013) “Espacio escénico: territorio donde lo real y lo teatral convergen”. En: Revista Universidad de Cuenca https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/tsantsa/article/view/31 (Recuperado el 16 de Agosto de 2021 a las 03:00 p.m.)
— DE BARAÑANO, Kosme. (1983). “Acerca del trabajo (y) del arte” En: Kobie. Bellas Artes, N°2, 1984. En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3799446
— GONZÁLEZ, Anxo. (2007). “Breve contribución al estudio del espacio teatral. Las Puertas del drama”. Revista de la Asociación de Autores de Teatro, Nº. 30, 2007 En: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2490802 (Recuperado el 16 de Agosto de 2021 a las 1:00a.m.)
— GRAJALES, Thamer. (2007). “El concepto de teatralidad”. En: Revista Artes. Nº 1, Volumen 7. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2365713.pdf (Recuperado el 16 de Agosto de 2021 a las 11:00a.m.)
— PAVIS, Patrice. (1983). Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Paidós. Colección ‘Paidós comunicación’.
— PEÑA, Edilio. (2014). Cuatro piezas teatrales. Mérida, Venezuela:Ediciones Actual. Primera edición. Universidad de Los Andes. Dirección de Cultura y Extensión.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.