Miradas oblicuas.La metamorfosis del punto de vista
Resumen
El trabajo interroga la percepción del narrador en la narrativa moderna, partiendode Stendhal y Flaubert hasta la narrativa latinoamericana de Juan Carlos Onetti y Cortázar. La noción de perspectiva, que es un fundamental desplazamiento en la construcción del pensamiento y la percepción al distanciarse de las “verdades absolutas”, propias de la veritas theológica” de las sociedades míticas y religiosas, y de la verdad objetiva de la ciencia clásica, y construirse como una inevitable construcción parcial, alcanza, la perspectiva, una formulación reflexiva y filosófica a partir de Nietzsche. El presente trabajo deslinda la narrativa omnisciente de lo que llama la narrativa del punto de vista que supone una visión fragmentaria de la realidad y el mundo; y, en esa percepción, hacer confluir la subjetividad, los límites de percepción del sujeto. La reflexión se desprende de la famosa frase de Stendhal, “la novela es un espejo que se lleva a lo largo del camino” para inmediatamente, interrogar la narrativa moderna que coloca la percepción en una “mirilla”, en un espejo roto,distorsionador, en una visión fragmentada que deriva en una autoconciencia; y es en la autoconciencia donde, según Hegel, habita la verdad. La verdad no doctrinaria, no ideologizada, es posible subrayar. La reflexión extiende su interrogación a la narrativa de la modernidad crítica, tal como se presenta, por ejemplo, en Memorias del subsuelo, 11864, de Fedor Dostoievsky; Otra vuelta de tuerca, 1898, de Henry James; y La náusea, 1931, de Jean Paul Sartre, La reflexión interroga esa perspectiva fragmentada en Rayuela, 1963, en vinculación con la fragmentación de los planos narrativos, y en la levedad festiva del juego y el humor; y a novelas de Juan Carlos Onetti, en relación a la reflexividad trágica.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.