Corto pero Grueso. Apología del cortometraje como instrumento estético de hondo calado
Resumen
En el presente estudio se plantea, como parámetro de análisis, al cortometraje como objeto estético con características y particularidades específicas, que contiene la enorme posibilidad de convertirse en una experiencia emocional intensa cargada de un poderoso significado que siendo capaz de provocar efectos de sentido y reflexiones profundas en el espectador, puede, al igual que su hermano mayor el largometraje de ficción, alcanzar la categoría de obra de arte. A través de un viaje imaginado y escrito a manera de guión de programa de televisión documental, un narrador nos acompaña por los caminos desconocidos del cortometraje de ficción, adentrándonos en el fascinante mundo de la creación audiovisual de corta duración. Mediante una defensa cabal, apoyada en la obra de Robert McKee “El Guión”, se intenta demostrar que este tipo específico de manifestación poética puede convertirse en un verdadero objeto estético productor de emociones y significados, y que no sólo posee las tristes funciones del experimento formal de los estudiantes de cine o de las primeras aproximaciones de un incipiente director que quiere practicar y ensayar antes de lanzarse a las “serias” producciones fílmicas de larga duración.
Palabras clave
Cortometraje; Cine; Estética; Poética; Psicología; Filosofía; Semiótica de la imagen; Narrativa Audiovisual; Guión; Estructura Dramática
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.