Metadatos de indexación

Una contribución a la transformación del sistema alimentario venezolano por la vía de acción 2: modalidades de consumo sostenibles


 
Dublin Core Elementos de metadatos PKP Metadatos para el documento
 
1. Título Título del documento Una contribución a la transformación del sistema alimentario venezolano por la vía de acción 2: modalidades de consumo sostenibles
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Andrés Carmona; Universidad Central de Venezuela-UCV, Venezuela; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país María Soledad Tapia; Universidad Central de Venezuela-UCV, Venezuela; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Pablo Hernández; Universidad Central de Venezuela-UCV, Venezuela; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Claret Mata; Universidad Central de Venezuela-UCV, Venezuela; Venezuela, República Bolivariana de
 
2. Creador/a Nombre de autor/a, institución, país Siloyde Rivas; Investigadora independiente en nutrición y seguridad alimentaria / Consultora; Venezuela, República Bolivariana de
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra/s clave Nutrición, alimentación y dieta, agricultura sostenible, seguridad alimentaria y nutricional, alimentos industrializados, conducta alimentaria, pérdidas de alimentos, políticas públicas de salud
 
4. Descripción Resumen

DOI: https://doi.org/10.53766/Agroalim/2023.55.08

La discusión de los sistemas alimentarios está en la agenda multilateral mundial. En 2021 se realizó la Cumbre Mundial de los Sistemas Alimentarios (CMSA) de la Organización de las Naciones Unidas. Previamente, se efectuaron los Diálogos de la CMSA, convocados por gobiernos nacionales e individuos de toda la sociedad. En Venezuela se efectuaron varios de ellos, coordinados por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y se invitó a actores y expertos para conocer sus opiniones de modo que las mismas sirvieran de insumos para construir una hoja de ruta que oriente la transformación del Sistema Alimentario Venezolano (SAV). En este artículo, los autores responden un cuestionario que incluye preguntas y solicita recomendaciones relacionadas con lo que debería hacer el país para transformar el SAV teniendo como referencia la Vía de Acción 2: Adoptar modalidades de consumo sostenibles. Se consideraron aspectos de hábitos de consumo alimentario y educación nutricional, políticas alimentarias, legislación, regulación y normas vigentes, recomendaciones para los programas públicos y cómo la industria de alimentos podría contribuir con los mismos. Finalmente, y apuntando a la sostenibilidad se inquirió sobre cómo evitar pérdidas y desperdicios de alimentos. Las respuestas constituyen recomendaciones y reflexiones basadas en ciencia y en las voces de expertos nacionales e internacionales y de las propias agencias de Naciones Unidas, orientadas a fomentar en Venezuela la producción de alimentos de manera sostenible así como la educación y formación de los consumidores en conceptos de sostenibilidad, de dietas saludables y variadas, de la importancia de la reducción de pérdidas y desperdicios, todo con el objeto de fortalecer las cadenas de valor locales y mejorar el deficiente patrón alimentario de los venezolanos y su nutrición, sobre todo, el de los más vulnerables.

 
5. Editorial Institución organizadora, ubicación Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (DD-MM-AAAA) 2023-03-04
 
8. Tipo Estado y género Artículo revisado por pares
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de archivo PDF
 
10. Identificador Identificador uniforme de recursos http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/agroalimentaria/article/view/18791
 
11. Fuente Título; vol., núm. (año) Agroalimentaria; Vol. 28, Núm. 55 (2022): julio-diciembre 2022
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Archivos complementarios
 
14. Cobertura Localización geoespacial, periodo cronológico, muestra de investigación (sexo, edad, etc.)
 
15. Derechos Derechos de autor/a y permisos Copyright (c) 2023 Agroalimentaria