Descentralización de la cooperación internacional: la inclusión de los Gobiernos subnacionales en la construcción sudamericana

Sergio Albújar Carbajal

Resumen


Desde los años noventa, la formación de un sistema de cooperación sudamericano ha sido impulsado principalmente por la descentralización dentro de los Estados y los procesos de cooperación intergubernamental (CAN, Mercosur, Unasur, etc.). Este artículo exploratorio aborda el fenómeno de la descentralización de la cooperación internacional en el espacio sudamericano y analiza las acciones de organismos intergubernamentales para incluir, directa o indirectamente, a los gobiernos subnacionales como actores de la construcción sudamericana. Tal descentralización se expresa al menos en dos nuevas competencias para los gobiernos regionales y locales: el poder de recomendación frente a los órganos decisorios (cooperación transfronteriza, CAN, Mercosur, Unasur) y el poder de asociación con los demás actores sudamericanos (públicos y privados).


Palabras clave


cooperación entre gobiernos subnacionales; descentralización; sistema de cooperación sudamericano.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.