La internacionalización, un comportamiento estratégico subnacional. Una propuesta de medición para el caso argentino
Resumen
En Latinoamérica muchas de las responsabilidades inherentes al desarrollo se han trasladado al nivel subnacional. Las relaciones económicas internacionales forman parte importante del comportamiento actual de muchos Gobiernos regionales. Cuando un espacio subnacional es más cerrado al mundo que otros se evidencia un menor desarrollo en comparación con el resto de su país, por lo tanto gestiones diferenciales en internacionalización explicarían diferentes trayectorias económicas. El análisis de las posibles dimensiones de un comportamiento estratégico de los Gobiernos no centrales en conjunto con la internacionalización de un espacio subnacional será el hilo conductor del presente trabajo. El objetivo será proponer un índice para medir la internacionalización como parte de un comportamiento estratégico y postular su posible impacto en indicadores de desarrollo centrándonos, para ello, en el análisis de Argentina en 2015.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |