Desencuentros y conflictos en la dinámica de la frontera colombo venezolana

Miguel Ángel Morffe Peraza

Resumen


Inferir los cierres de frontera como una intervención común en el mundo contemporáneo, pudiese parecer una paradoja debido a la importancia que representan estos espacios para el intercambio comercial y la dinámica de los países involucrados. El presente estudio documental tiene como propósito explicar la dinámica en la frontera colombo venezolana a raíz de la salida de Venezuela de la Comunidad Andina, los cierres unilaterales de frontera y la llegada masiva de migrantes venezolanos a partir de mediados de 2016, haciendo énfasis en la conflictividad social que se ha generado en estas regiones periféricas. Tras más de una década de desencuentros y conflictos, las medidas tomadas son ajenas a los intereses y necesidades de los ciudadanos de una frontera que desde otrora ha tenido que lidiar con las carencias propias de estas regiones alejadas de los centros de poder.

Recibido: marzo de 2022 / Aprobado: mayo de 2022


Palabras clave


Frontera; Migración; Dinámicas; Conflicto; Políticas públicas

Texto completo:

PDF

Referencias


ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS-ACNUR(2014). El coste humano de la guerra.Tendencias globales 2013.Recuperado de:https://bit.ly/3OmpuFl

ALBORNOZ,N.,GALLARDO,H.,MAZUERA,R.NUMA,N.,ORBEGOSO,L.,RAMÍREZ,C.,SÁNCHEZ,M. y

PARADA,F.(2016).Análisis del contrabando en el Norte de Santander,desde la percepción de los constructos de la institucionalidad.Colombia:Universidad Simón Bolívar.

ALBORNOZ-ARIAS,N.,MAZUERA-ARIAS,R. y MORFFE PERAZA,M.(2020).Realidades y desafíos para el inmigrante venezolano tras la COVID-19.Informe de Estudio.San Cristóbal,Venezuela:Universidad Católica del Táchira.

ALBORNOZ-ARIAS,N.,MAZUERA-ARIAS,R.,(2019).Los pactos sociales y el contrabando en la frontera colombovenezolana.Convergencia,núm.81,septiembre-diciembre2019,pp.1-26.

ALEGRÍA,A. y ARROYO,J.(2010).El conflicto colombo-venezolano y la construcción de escenariosdesde la teoría de juegos.Convergencia,Revista de Ciencias Sociales,núm.52,enero-abril 2010,pp.97-124

ALFARO,R. y CRUZ,O.(2010).Teoría del Conflicto Social y Posmodernidad.Revista de Ciencias Sociales(Cr),vol.II-III,núm.128-129,2010,pp.63-70.

ÁLVAREZ,R.(2007).Evolución histórica de las migracionesen Venezuela.Breve recuento.Aldea Mundo,vol.11,núm.22,noviembre-abril,2007,pp.89-93.

ÁVILA,A.(2012)La frontera caliente entre Colombia y Venezuela.Bogotá:Ediciones Arco Iris.

BANCO DE LA REPÚBLICA(2015).Informe del comportamiento de la balanza de pagos de Colombia.Recuperado de:https://bit.ly/3MeQmoU

BAUTISTA,V.(16 de junio de 2020).Colombia instala en frontera con Venezuela centro de atención sanitario para migrantes. Infobae.Recuperado de:https://bit.ly/3xRtjfZ

BAUTISTA,Y.,REYES,G.y GARCÍA,D.(2008).La Situación socio-laboral en la Subregión Andina.Unanálisis a la migración laboral entre los países de la CAN incluido Venezuela.Bogotá:Instituto Andinode Estudios Sociales-INANDES.

BBC Mundo(23 de febrero de 2019).Crisis en Venezuela:tensa jornada de disturbios y enfrentamientos ante el intento de entrada de ayuda humanitaria.

BBC Mundo.Recuperado de:https://bbc.in/3JQDWBJ

BELANDRIA,M.(2016).Frontera Cerrada.Consecuencias y Perspectivas.Aldea Mundo,vol.21,núm.42,2016,pp.77-84.

BRICEÑO,C.(2009).Venezuela y Colombia:dimensiones de una crisis diplomática, sus repercusionesen las fronteras y la integración.Aldea Mundo,vol.14,N°27,enero-junio 2009,pp.27-35.

BRICEÑO-LEÓN,R.(2007).Sociología de la violencia en América Latina.Primera Edición.FlacsoEcuador y Alcaldía Municipal de Quito.

HENAO CARDOZO,D.(2019).Colombianos,los otros ‘migrantes’ que retornaron de Venezuela porla crisis.RCN Radio el 28/08/2020.Recuperada de:https://bit.ly/3uQinNp

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA-CCC(2017).Impacto socioeconómico de la Migración en Norte de Santander.Dos años del cierre de la frontera.Recuperado de:https://bit.ly/3MczsqJ

CÁMARA DE COMERCIO DE CÚCUTA-CCC(2018).Informe degestión.Recuperado de:https://bit.ly/3rzwTHs

CORRALES,J.(2017).¿Cómo explicar la crisis económicaen Venezuela?Tribuna,Revista de Asuntos Públicos,N°14,febrero 2017,pp.30-34.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS-DANE(2018).Resultadosdel Censo de Población y Vivienda.Recuperado de:https://bit.ly/3JXHJgB

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS-DANE(2020a).La Informacióndel DANE en la toma de decisiones de las ciudades.Caso Riohacha.Febrero2020.Recuperadode:https://bit.ly/3En7gPo

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS-DANE(2020b).La Informacióndel DANE en la toma de decisiones de las ciudades.Caso Cúcuta.Febrero 2020.Recuperadode:https://bit.ly/3k6Qmvb

ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DEVIDAENCOVI(2020).Encuesta Nacional de Condiciones

de Vida 2019–2020.Informe.Recuperado de:https://bit.ly/37pCQzK

ESPINOZA,J.(2 de julio de 2020).¿Cuántos migrantes venezolanos hay en La Guajira y dónde están?Estoyen la frontera Guajira.Recuperado de:https://bit.ly/3uRJaJh

FERMÍN,E.(2012).La denuncia colombiana en laOEA:Presencia de grupos narcoterroristas en el territorio venezolano.Reflexión Política,vol.14,núm.28,diciembre,pp.52-67.

HERNÁNDEZ,J.(2015).Un vistazo al intercambio comercial Venezuela-Colombia.Revista SIC,marzo2015.Recuperada de:https://cutt.ly/pF1Olgy

HERRERA,L.(2017).Proceso de Integración de América Latina y El Caribe.Revista de Ciencias Sociales(Cr),vol.IV,núm.158,2017,pp.167-183

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS-INE(2011).XIV Censo Nacional de Población y Vivienda2011.Recuperado de:https://cutt.ly/GF1OnGL

LA LIGA CONTRA EL SILENCIO(2018).La migración wayuu aumenta la presión en La Guajira.Universidad Jorge Tadeo Lozano. Recuperado de:https://cutt.ly/DF1OUT3

LARES,V.(30 de diciembre de 2013).Venezuela cierra el 2013 con una inflación de 56,1 %.El Tiempo.Recuperadode:https://cutt.ly/4F1OJkM

LINARES,R.(2019).Seguridad y política fronteriza:una mirada a la situación de frontera entre Venezuelay Colombia.Opera,núm.24,2019,pp.135-156.

LÓPEZ,H.(2012).El mercado laboral colombiano:tendencias de largo plazo.Pp.81-124.En:El mercado de trabajo en Colombia, hechos,tendencias e instituciones.Banco de la República,Bogotá,Colombia.

MALAMUD,A.(2006)La salida de Venezuela de la CAN y sus repercusiones sobre la integración regional(2da parte):su impacto en elMERCOSUR.Madrid:Real Instituto Elcano de Estudios Internacionalesy Estratégicos.Recuperado de:https://cutt.ly/LF1N8z6

MIGRACIÓN COLOMBIA(2017a).Radiografía de venezolanos enColombia.Informe Especial.Recuperadode:https://cutt.ly/DF1SLAK

MIGRACIÓN COLOMBIA(2017b).Radiografía de venezolanos en Colombia 2017.Infografía.Recuperada de:https://cutt.ly/iF1SC7y

MIGRACIÓN COLOMBIA(2018).Todo lo que tiene que saber sobre lamigración venezolana.Infografía.Recuperado de:https://cutt.ly/YF1S22n

MIGRACIÓN COLOMBIA(2019).Así ha sido la evolución de la crisismigratoria venezolana.Infografía.Recuperado de:https://cutt.ly/3F1S75r

MIGRACIÓN COLOMBIA(2020a).Cerca de 100 mil ciudadanos venezolanos han regresado a su paísdurante la pandemia,informó MigraciónColombia.Reseña publicada en el portal de la Presidenciade la República el 11/08/2020.Recuperada de:https://cutt.ly/rF1Dyta

MIGRACIÓN COLOMBIA(2020b).Venezolanos en Colombia corte a 30 de Junio de 2020.Infografía publicada en el portal deMigraciónColombia.Recuperada de:https://cutt.ly/IF1Daw5

MORALES,A.(1997).Las Fronteras desbordadas.Cuaderno de Ciencias Sociales,N°104.FLACSO.

MORFFE,M.(2020).Migración y Seguridad Ciudadanaen Venezuela:cuando el Estado falla en elcumplimiento de su deber.Programa de Financiamiento para Investigaciones en Migración–PFIM.Equilibrium Cendes.

MORFFE,M.,ALBORNOZ-ARIAS,N.y MAZUERA-ARIAS,R.(2019).El rostro de la violencia:elposconflicto colombiano y su impacto en la fronteracolombo venezolana(Apure-Arauca, Táchira–Norte deSantander).SanCristóbal,Venezuela:Observatorio de Investigaciones Sociales en Frontera,Universidad Católica del Táchira.

NIÑO,E.,León,S.y CAMARGO,E.(2012).Frontera Norte de Santander-Táchira.En Ávila,A.(Ed).La frontera caliente entre Colombia y Venezuela.Bogotá:Nomos Impresores,pp.80-95.

OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LAS DROGAS Y EL DELITO-UNODC Y SISTEMA INTEGRADO DEMONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS-SIMCI(2020).Colombia.Monitoreo de territorios afectadospor cultivos ilícitos 2019.Julio 2020.Recuperado de:https://cutt.ly/2F1DWXW

PLATAFORMA DE COORDINACIÓN INTERAGENCIALPARA REFUGIADOS Y MIGRANTESVENEZOLANOS-R4V(2020).Plataforma de Coordinación para Refugiados y Migrantes deVenezuela.Revisada el 30/12/2020.Recuperada de:https://cutt.ly/PF1DgYa

RESTREPO,J.(28 de julio de 2020).Norte de Santanderdesplazó a Nariño en cultivos de coca.La Opinión.Recuperada de:https://cutt.ly/EF1Dl78

RÍOS,J.,BULA,P.y MORALES,J.(2019).Departamentos de frontera y violencia periférica en Colombia.Revista Criminalidad,61(2):113-132

SÁNCHEZ,A.(2014).Crisis en la Frontera.Documentos de Trabajo sobre Economía Regional,N°97,enero 2014.Bogotá:Banco de la República.

SÁNCHEZ,R.(2016).Venezuela(2015):Un régimen híbrido en crisis.Revista de Ciencia Política(Santiago)Vol.36 N°1.Santiago,abril 2016,pp.365-381.

SAYAGO,P.(2016).Impacto socioeconómico a un año del cierre de la frontera Colombo-Venezolana:Norte de Santander–Estado Táchira(2015-2016).Revista Mundo FESC.12,86-97.

SEMANA(13 de agosto de 2016).Más de 30.000 personas cruzaron la frontera en primer día dereapertura.Recuperadode:https://cutt.ly/mF1DnpI

TORRES,J.(2014)Agenda de las relaciones colombo-venezolanas.Aldea Mundo,Año 19,N°38,julio-diciembre 2014,pp.117-125.

VANEGAS,M.(2018).Por qué Colombia sigue viviendo a la sombra de la guerra.Open Democracy en fecha 15 de enero de 2018. Recuperada de:https://bit.ly/3rmKwsT

VEGA,H.y GÓMEZ,J.(2012).Encuentros y desencuentrosde la dinámica fronteriza y de las relaciones políticas Costa Rica-Nicaragua.ISTMICA N°15,2012,pp.89-105.

ZAMBRANO,M.(13 de julio de 2019).Cuatro de cada 10 personas son pobres en Norte de Santander.Diario La Opinión.Recuperada de:https://cutt.ly/4F1DSAt


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.