La transformacion de la dinamica fronteriza en el Táchira

Carlos Alberto Romero Mendoza

Resumen


Entre el año 2015 y 2016 la frontera en el estado Táchira, que siempre se caracterizó por ser muy dinámica y activa, fue impactada negativamente, por una serie de medidas gubernamentales, que lejos de favorecer el desarrollo sostenible de la zona, la ha sometido a un control político del gobierno central. El estado de excepción y la Ley Orgánica de Fronteras se unen como medidas políticas para la transformación de la zona fronteriza, imponiendo un modelo político que lesiona la autonomía local y aleja al ciudadano de la posibilidad de incidir e influir en el desarrollo local. El fracaso de las políticas de frontera es evidente con sólo visitar la frontera colombo-venezolana en el estado Táchira y evocar, al mismo tiempo, lo que esa zona fue en el pasado.


Palabras clave


Dinámica fronteriza; Táchira; Autonomía local; Desarrollo local; Estado de excepción.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.