El pensamiento estructuralista de la cepal y la política industrial del Pacto Andino
Resumen
El Pacto Andino surgió en los años sesenta y setenta como una alternativa para ampliar el tamaño de los mercados nacionales y obtener economías de escala, lo cual permitiría avanzar hacia niveles superiores de industrialización. En este sentido, el objeto de este artículo es destacar la in? uencia que tuvieron las ideas estructuralistas de la CEPAL en el desarrollo de los programas sectoriales de desarrollo industrial (PSDI); así como también analizar cuáles fueron los aspectos estructurales y coyunturales de orden económico que afectaron el cumplimiento de la programación industrial en el Pacto Andino.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |