Escala del orgullo regional fronterizo: una aproximación desde la frontera Táchira (Venezuela) – Norte de Santander (Colombia)
Resumen
El orgullo regional, al igual que el nacional, se re? ere a los sentimientos de estima hacia la región/nación en la que se ha nacido o vive; bien sea una región que forma parte de un país o una región fronteriza. El presente trabajo busca desarrollar una escala del orgullo regional fronterizo (ORF) desde las perspectivas de los habitantes de la región Táchira-Norte de Santander (T-NS). Para ello, metodológicamente, se siguieron tres fases sucesivas: 1. Generación de ítems; 2. Depuración de la escala a través de un análisis factorial exploratorio (AFE); 3. Depuración de la escala a través de un análisis factorial con? rmatorio (AFC). Los resultados evidencian una estructura bifactorial representada así: Un primer factor denominado Elementos Personales se re? ere a los sentimientos de apego hacia la cultura, historia e incluso a las raíces étnicas, y un segundo factor denominado Elementos Socioculturales que simbolizan los afectos hacia lo histórico en el sentido del logro histórico de la región; así como también a la inclusión de aspectos culturales como la solidaridad o rasgos especí? cos de la región. Finalmente, se concluye sobre la di? cultad para abordar un estudio de ORF sin considerar la dimensión humana emanada del cuerpo de creencias, actitudes y sentimientos hacia los objetos socioculturales de la región. Además, se exponen implicaciones teóricas y prácticas; así como limitaciones para validar la escala interculturalmente.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |