Análisis de convergencia económica en los municipios de mayoría indígena de Chiapas (2000-2005)
Resumen
Adaptando las metodologías propuestas por Barro y Sala-i-Martín (1995) y Silva (2003), se encuentra que los municipios de Chiapas que en el año 2000 presentaban menores niveles de ingreso per cápita disfrutaron de mayores ritmos de crecimiento durante el periodo 2000-2005. Al estudiar la dinámica de los 33 municipios de Chiapas con mayoría de población indígena se observa que éstos tendieron a converger entre sí y con el resto de municipios inicialmente más avanzados. Al analizar la evolución de las otras tres variables componentes del índice de desarrollo humano municipal, se advierte que las tasas de alfabetización y asistencia escolar reforzaron la convergencia de los municipios indígenas. Lo contrario se obtiene para la tasa de mortalidad infantil, que tendió a reducirse más donde presentaba niveles más bajos, esto es, en los municipios de minoría indígena, dando lugar a divergencia.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |