La Universidad Latinoamericana en la encrucijada.

Egilda Castellano de Sjöstrand

Resumen


Este trabajo es una reflexión sobre las pretensiones de la clase dominante transnacional para que las empresas transnacionales de la educación, a través de la Organización Mundial del Comercio (OMC), conviertan a la educación superior en un servicio con valor en el mercado, y sus nefastas consecuencias para la universidad nacional latinoamericana. Forma parte de una investigación de mayor alcance referida a las Políticas para la Educación Superior en América Latina y El Caribe, en especial es una alerta ante la orientación privatizadora en el contexto socio-político y económico, regional y mundial, fortalecida a partir de las tres últimas décadas del siglo XX.


Palabras clave


Universidad; globalización; imperialismo; privatización.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.