Activismo político transnacional: la rendición de cuentas en el comercio mundial
Resumen
La presencia del activismo político transnacional surgido de la ola democratizadora de finales de los 80 y del repunte tecnológico de los medios de comunicación, es notoria dentro de la agenda política mundial que antes sólo incumbía a los Estados. Foros multilaterales como la Organización Mundial del Comercio ceden espacios de participación a cientos de Organizaciones No Gubernamentales, muchas son contestatarias de las políticas económicas que los países desarrollados defienden en ese foro. Actuando como negociadores invisibles que asesoran y respaldan a los países menos desarrollados, debilitan la contundencia negociadora de los países desarrollados y se perfilan como actores contrahegemónicos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | |